La tarde de sábado 03 de febrero en la medialuna de Palquibudi, kilómetro 33 de la ruta J-60, comuna de Rauco, se inauguró la 1era versión de la “Trilla a Yegua Suelta”, actividad que buscó mantener viva una de las tradiciones más característica del campo chileno, y que hoy, con la implementación de nuevas tecnologías agrícolas, paulatinamente se ha dejado de realizar.
El evento, organizado por el Club de Huasos El Corazón de Rauco, contó con la presencia de autoridades locales, público y familias del sector, agricultores y corredores de distintas localidades de la provincia curicana, quienes junto a sus caballos y yeguas pisotearon el trigo para separar la paja del grano.
Tras el corte de cinta inaugural, el Alcalde (S) de Rauco, Eduardo Poblete, destacó la importancia en la realización de este tipo de celebración tradicional afirmando que “en esta primera versión de Trilla a Yegua Suelta en Palquibudi, se vio el entusiasmo de los vecinos, los trilladores y la organización, se notó un orden en esta actividad, además de las ganas de rescatar y conservar las tradiciones que son tan importantes para nosotros, sobre todo para las nuevas generaciones”.
“Fue una hermosa fiesta folclórica y familiar, donde pudimos ver cómo antiguamente esta labor agrícola dependía del trabajo del hombre y los animales, faena que hoy en día está siendo reemplazada en gran medida por maquinaria moderna. Como municipalidad estamos conformes con el trabajo que se ha realizado, por lo que trataremos de apoyar todas estas iniciativas de nuestros dirigentes y comunidad organizada”, dijo el Alcalde( S) de Rauco
En tanto, el presidente del Club de Huasos El Corazón, Mario Espinoza, expresó estar “feliz y emocionado por conseguir otro objetivo como es tener esta tradición de Trilla a Yegua Suelta, que no lo esperábamos hacer, pero gracias a todos, a la Municipalidad de Rauco y al Sr. Alcalde Enrique Olivares, se pudo realizar. Es un logro, llegaron muchos corredores de la costa, pero lo principal es darle vida a los sectores de Palquibudi y El Corazón, a toda la gente que viene para acá, a los niños que no sabían que es una trilla a yegua y vieron cómo se hace este proceso agrícola”.
“Para el próximo año lo queremos coordinar mejor con el Sr. Alcalde y la municipalidad, pensamos organizar la actividad Trilla a Yegua Suelta en grande y hacerla lo mejor posible durante muchos años más. La idea es potenciar la tradición de nuestros abuelos y antepasados, donde los viejitos iban a los cerros a correr y trillar”, contó Espinoza.