La iniciativa de la Universidad de Talca denominada “Redes de monitoreo de calidad del aire de bajo costo para la región del Maule”, es financiada con Fondos de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional del Maule, tiene un período de duración de 24 meses, donde se trabajará asociativamente con la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente del Maule.
El proyecto trata de la instalación de una antena de monitoreo sobre la Farmacia Popular de Rauco, que medirá en tiempo real la calidad del aire. El objetivo general del proyecto será transferir a la Seremi del Medio Ambiente del Maule un modelo de comportamiento de la contaminación por material particulado, en función de las condiciones climáticas en todo el valle central de la provincia de Curicó (Curicó, Teno, Romeral, Rauco, Molina y Sagrada Familia), para así mejorar la capacidad de predicción con respecto a la condición de calidad del aire.
Katherine Díaz, estudiante de Ingeniería en construcción de la Universidad de Talca nos explicó que “esta antena será un medidor de la calidad del aire que permitirá tener datos reales de lo que está pasando hoy en día en la comuna. Como sabemos hay restricciones medioambientales, pero se necesitan datos reales para saber qué tan verídico es, va a estar operativa desde este año periodo junio hasta agosto y el mismo periodo el próximo año, para luego analizar los dos años de datos y con ello hacer un plan más acorde”.
Respecto a la instalación de esta antena de monitoreo se refirió el Alcalde de Rauco, Enrique Olivares “nosotros como municipio y como alcalde estamos muy preocupados de la calidad de vida de nuestros vecinos es por eso que hemos instalado este monitor, que nos permitirá el día de mañana tomar algunas medidas de mitigación cuando el aire no sea de buena calidad. Queremos hacer un llamado a la comunidad, a que consuman leña seca que no contamine el aire de nuestra comuna, porque que va a perjudicar a nuestros niños adultos mayores y a la comunidad en general, nuestra preocupación es velar porque el aire que tenemos sea de buena calidad, aquí a la comuna de Rauco”.
Esta iniciativa se traduciría en una mejor asignación de las alertas ambientales que conllevan restricciones a las fuentes emisoras de humo, mejorar la asignación de los fiscalizadores en terreno, en función de las evidencias concretas de eventuales hallazgos de zonas con alta emisión de material particulado y mejoras de largo plazo en el conocimiento del comportamiento del aire en el valle central de la provincia, que sirva como retroalimentación a las acciones del Plan de Descontaminación Atmosférica.