La tarde de este lunes recién pasado el vecino habitante del sector El Llano, encontró un cernícalo atropellado en la ruta J-60 cerca del sector Palquibudi, comunicándose con el dr. Carlos Krauss miembro de Prodesal de la Municipalidad de Rauco, quién siguiendo el conducto regular para estos casos, prestó la ayuda inicial a esta ave, percatándose que tiene probablemente una fractura en su ala izquierda, de inmediato dio aviso a los médicos veterinarios especialistas del SAG, quienes tienen un centro de rescate para fauna nativa en Linares, y vendrán a buscar a este noble y hermoso Cernícalo para intentar salvarlo y poder reubicarlo en la naturaleza.
Fue así como en la sesión del concejo municipal el alcalde de la comuna Enrique Olivares hizo la entrega de esta ave a los profesionales del Sag que se acercaron a la comuna para seguir los procedimientos que correspondan.
Así lo manifestó el alcalde Enrique Olivares e hizo un llamado a cuidar nuestra fauna tradicional.
“Como alcalde siempre he estado preocupado de todos los animales de la comuna, es por eso el día lunes cuando estábamos en el operativo de implantación de microchip gratuitos para nuestras mascotas y nos informaron de esta ave lesionada, cuando se supo la especie de esta ave el equipo de prodesal se comunicó con los profesionales del Sag para fueran ellos los que se hicieran cargo de su procedimiento, ya que esta ave está protegida”.
Así fue como explicó el doctor Carlos Krauss la importancia de esta ave.
“Esta ave es sumamente importante para el eco sistema ya que este cernícalo es un controlador de plagas sobretodo de pequeños roedores específicamente del raton de cola larga que transmite el virus hanta. No es la primera vez que nosotros como prodesal de la municipalidad de Rauco rescatamos a alguna ave protegida hace un tiempo fue un Tuququere que había sido baleado y luego un aguilucho que había sufrido la inclemencia de los temporales, seguiremos trabajando junto al acalde en la protección de la flora y fauna de la comuna de Rauco”.
El cernícalo es una de las aves chilenas rapaces diurnas más hermosas. Es el halcón más pequeño de todos, y con su ágil y rápido vuelo caza animales dañinos para el ser humano en nuestros campos. Como todas las especies nativas está protegida por ley. Su caza está estrictamente prohibida debido a que es una especie que genera muchos beneficios para la agricultura y la salud humana, ya que depreda activamente un sin número de pequeños roedores y aves dañinas para los cultivos, manteniendo sus poblaciones controladas, siendo la especie más problemática el ratón de cola larga, que es portador del virus hanta, generador de una enfermedad con alto porcentaje de letalidad en el ser humano.
Se hace un llamado a los conductores a no transitar por la ruta J-60 a exceso de velocidad y agradecer el gesto que muy pocos hacen de nuestro rauquino Mauricio Saavedra de al ver esta ave en problemas detenerse y prestarle auxilio, cosa que nadie hace. El tratamiento para la fauna nativa por parte del SAG es totalmente gratuito, y es el único de nuestra región que puede realizarlo debidamente.