Alcalde de Rauco firmó importante convenio de cooperación con Carabineros de Chile

La Ilustre Municipalidad de Rauco y Carabineros de Chile firmaron un importante acuerdo que permitirá al municipio tener acceso a la plataforma de Gestión Policial Comunal, y de esta manera, mejorar los proyectos de prevención ciudadana que se desarrollarán en temas de seguridad pública.

En marco de la reunión mensual del Consejo Comunal de Seguridad Pública de Rauco, se realizó la firma de este convenio donde estuvieron presentes el alcalde de Rauco, Enrique Olivares Farías, y el comisario de la 1era Comisaría de la Prefectura de Carabineros de Curicó, Mayor Jaime Valenzuela Anders, además de la directora regional de Senda, Patricia Gajardo, el concejal rauquino Ismael San Martín, la encargada comunal de Seguridad Pública Comunal Sandra Morales, representantes de la Gobernación Provincial de Curicó, Gendarmería, PDI, directores de departamentos municipales, entre otras autoridades.

Tras sellar el acuerdo, el jefe comunal de Rauco Enrique Olivares, destacó la importancia del nexo de cooperación con Carabineros de Chile, ya que “tendremos a disposición datos estadísticos con respecto al levantamiento de algunos factores situacionales que pueden estar presentes en nuestra comuna, y de esta forma nosotros poder traducirlo en la ejecución de proyectos de prevención ciudadana asociada a disminuir factores en la concreción de algunos hechos delictuales”.

En tanto, el comisario de la Prefectura de Carabineros de Curicó, explicó sobre la forma de trabajo en la recopilación de datos que “primero lo focalizamos en un territorio y le entregamos el dato estadístico al municipio respecto a cuántos delitos estarían asociados a ese lugar, de manera tal que sepan priorizar y mejorar los proyectos de prevención situacional que van a desarrollar dentro de la comuna”.

“Por ejemplo, una plaza que tenga problemas de iluminación, que sea ocupada como punto de consumo de droga, algún sitio eriazo u otro tipo de situación, Carabineros lo ingresa en una plataforma y la idea es que esa información, el municipio lo pueda convertir a posterior en un proyecto que tienda a erradicar ese escenario, y de esta forma, ir mejorando lo que dice relación con la percepción de seguridad pública por parte de la comunidad”, dijo el Mayor Valenzuela.

Scroll to Top