|
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA |
|
|
|
|
|
|
Nombre del mecanismo de
participaci—n ciudadana |
Breve
descripci—n de su objetivo |
Requisitos para
participar |
Enlace a mayor
informaci—n |
|
Audiencias
Pœbicas |
Medio
por el cual el Alcalde y el Concejo Municipal conoceran directamente de los
propios ciudadanos las materias de interŽs comunal |
Ser
Ciudadano. |
Enlace |
|
Consejos
Escolares Municipalidad de la Comuna de Rauco |
Propender
a la activa participaci—n de todos los actores de la comunidad escolar, con
el objeto de mejorar la calidad de la educaci—n y los logros de aprendizaje
en los establecimientos educacionales. |
"De
acuerdo al art. 3 del Decreto 24, que Reglamenta el Consejo Escolar, el
Consejo est‡ compuesto por: El Director del establecimiento, quien lo
presidir‡; El sostenedor o un representante designado por Žl mediante
documento escrito; Un docente elegido por los profesores del establecimiento,
mediante procedimiento previamente establecido por Žstos; El presidente del
Centro de Padres y Apoderados, y El presidente del Centro de Alumnos en el
caso que el establecimiento imparta ense–anza media. A petici—n de cualquier
miembro del Consejo, el Director, en su calidad de presidente del mismo,
deber‡ someter a consideraci—n de este —rgano la incorporaci—n de nuevos
miembros. Asimismo, podr‡ hacerlo por propia iniciativa. El consejo resolver‡
sobre esta petici—n de acuerdo al procedimiento previamente establecido por
dicho —rgano." |
Enlace |
|
Consejo comunal
de desarrollo local de Salud |
Instancia
donde participan los Usuarios de los Centros de Salud (Hospitales y Centros
de Referencia de Salud) a travŽs de representantes de organizaciones
sociales(funcionales y territoriales) y de usuarios no organizados.
Asesorando a la Direcci—n de los Establecimientos , desarrollando funciones
de tipo : informativo,propositivo,promotor,consultivo y de evaluaci—n. |
Ser
integrante de la comunidad organizada. Pertenecer a la jurisdicci—n del
establecimiento.Ser miembro activo por un periodo acordado. Se accede tomando
contacto con la direcci—n del establecimiento o el encargado de Participaci—n
Social. |
Enlace |
|
Consejo comunal
de organizaciones de la sociedad civil |
Instancia
de participaci—n en gesti—n municipal, conformada por miembros de la sociedad
civil, que tiene por objeto asegurar la particiapaci—n de las organizaciones
comunitarrias de car‡cter territorial, funcional y de interŽs pœblicos en el
progreso economico, social y cultural de la comuna. |
El
consejo esta compuesto por consejeros, los cuales al momento de las
elecciones deben cumplir con los siguientes requisitos: 1. tener 18 a–os de
edad, con excepci—n de los representantes de organizaciones juveniles
se–aladas en la ley 19.418, sobre juntas de vecino/as y dem‡s organizaciones
comunitarias. 2. tener un a–o de afiliaci—n a la organizaci—n
correspondiente, salvo que ella tenga una vigencia inferior 3. ser chileno o
extranjero avecindado en el pa’s 4. no haber sido condenado por delito que merezca
pena aflicitiva (por crimen o simple delito) 5. tener la calidad de
representante de la organizaci—n a la que pertenece. |
Enlace |
|
Encuentas y
sondeos de opini—n |
Tendr‡n
por objeto explorar las percepciones y proposiciones evaluativas de la
ciudadania hacia la gesti—n Municipal sobre materia de interŽs para la
comunidad local o para definir la acci—n municipal en una materia
determinada. |
Sin
requisitos. |
Enlace |
|
Financiamiento
Compartido |
Tendr‡n
por objeto que aquellas organizaciones que no persiguen fines de lucro puedan
proponer la ejecuci—n de actividades propias de la competancia municipal con
financiamiento compartido |
Contar
con personalidad jur’dica y directiva vigente. Presentar programa y/o
proyecto relativo a las funciones municipales vinculadas con las necesidades
de la ciudadan’a. |
Enlace |
|
Fondo de
Desarrollo Vecinal |
Fondo
municipal que debe destinarse a brindar apoyo financiero a proyectos y/o
programas especificos de desarrollo comunitario presentado por las Juntas de
Vecinos |
Contar
con personalidad jur’dica y directorio viegnte. Presentaci—n de proyecto
mediante formulario œnico de postulaci—n a FONDEVE (retiro de formulario en
Departamento de Organizaciones Comunitarias Av. Bernardo O'higgins 1528, en
fechas y horarios establecidos cada a–o) |
Enlace |
|
Oficina de
informaciones, reclamos y sugerencias |
Destinada
a recibir todos los reclamos y sugerencia y entregar informaci—n abierta a
toda la comunidad. La presentaci—n podr‡ ser v’a presencial o formulario web.
Las presentaciones por escrito deben ser en duplicado en dependencias de
Oficina de partes, ubicada en la Municipalidad de Rauco. |
El
peticionario debe individualizarse con su nombre completo, cŽdula de
identidad, domicilio, mail y telefono, mediante formulario web o presentaci—n
por escrito. |
Enlace |
|
Organizaciones
Comunitarias |
Instancia
de Participaci—n Ciudadana, terrorial o funcional, a travŽs de las cuales
quienes las integran tienen como objetivo promover la integraci—n,
participaci—n y desarrollo de vecinos y colaborar con la autoridad local |
Para
formar parte del directorio: a) Tener dieciocho a–os de edad, a lo menos.
Este requisito no ser‡ exigible respecto de los directorios de organizaciones
juveniles; b) Tener un a–o de afiliaci—n, como m’nimo, en la fecha de la
elecci—n; c) Ser chileno o extranjero avecindado por m‡s de tres a–os en el
pa’s; d) No estar procesado ni cumpliendo condena por delito que merezca pena
aflictiva, y e) No ser miembro de la Comisi—n electoral de la organizaci—n. |
Enlace |
|
Plebiscito
Comunal |
Manifestaci—n
de la voluntad soberana de la ciudadan’a, a travŽs de la cual se expresa la
opinion en relaci—n de las materias de interŽs comunal que le son consultadas |
Ser
ciudadano/a inscrito en los registros electorales de la comuna |
Enlace |
|
Presupuesto
Participativo |
Es
una herramienta democr‡tica participativa que permite a la cuidadan’a incidir
o tomar desiciones referente a los presupuestos municipales |
Ser
habitante de la comuna de Rauco |
Enlace |